Prevención integral de lesiones en corredores: el apoyo multidisciplinar

pexels kinkate 421160

 

Correr se ha consolidado como una de las actividades deportivas más practicadas a nivel mundial, pero también es una de las que genera mayor incidencia de lesiones. Aunque es un ejercicio muy beneficioso para la salud cardiovascular y el bienestar general, la naturaleza repetitiva del gesto deportivo puede derivar en problemas musculoesqueléticos si no se adopta un enfoque preventivo adecuado. En este contexto, la prevención integral de lesiones no depende únicamente de un buen calzado o de estiramientos básicos, sino de un trabajo multidisciplinar que integre diferentes especialidades para ofrecer al corredor una protección completa y personalizada.​

 

¿Por qué un enfoque multidisciplinar?

El cuerpo humano funciona como un sistema integrado donde cada estructura está interconectada. Una alteración en la pisada puede repercutir en la rodilla, la cadera o incluso la columna vertebral. Por ello, abordar la prevención de lesiones desde una única perspectiva resulta insuficiente. El enfoque multidisciplinar, en cambio, permite analizar al corredor de forma global, identificando factores de riesgo biomecánicos, nutricionales, posturales y funcionales que puedan predisponer a lesiones.​

En Clínica JLM, contamos con un equipo formado por especialistas en podología, fisioterapia, medicina del deporte, nutrición y readaptación funcional. Esta colaboración entre profesionales de distintas áreas garantiza que cada corredor reciba un tratamiento personalizado adaptado a sus necesidades específicas, ya sea para prevenir lesiones, mejorar su rendimiento o recuperarse tras una patología.​

Los pilares del trabajo multidisciplinar en corredores

Análisis biomecánico y podología deportiva

El primer paso para prevenir lesiones en corredores es realizar un estudio biomecánico completo. Mediante tecnología de última generación como el escaneo 4D y plataformas de presión plantar, es posible analizar la pisada del corredor tanto en estática como en dinámica, identificando alteraciones como la pronación excesiva, supinación o desequilibrios en la distribución de cargas. Estos análisis permiten detectar problemas que, aunque inicialmente parezcan menores, pueden desencadenar lesiones graves como fascitis plantar, tendinitis aquílea, periostitis tibial o el síndrome de la banda iliotibial.​

Las plantillas ortopédicas personalizadas son una herramienta fundamental para corregir estos desequilibrios, mejorar la alineación del pie y optimizar la eficiencia del movimiento. Además, el asesoramiento sobre el calzado adecuado según el tipo de pisada y la disciplina deportiva complementa este trabajo preventivo.​

Fisioterapia preventiva y tratamiento manual

La fisioterapia deportiva no solo actúa cuando ya existe una lesión, sino que desempeña un papel crucial en la prevención. A través de evaluaciones periódicas, el fisioterapeuta identifica disfunciones posturales, asimetrías musculares, rigideces articulares o déficits de movilidad que pueden aumentar el riesgo de lesión.​

Las técnicas de terapia manual, estiramientos asistidos, liberación miofascial y ejercicios de fortalecimiento específico ayudan a corregir estos desequilibrios y a mantener al corredor en óptimas condiciones físicas. Además, el uso de tecnologías avanzadas como la diatermia, ondas de choque o electrólisis percutánea acelera la recuperación de pequeñas sobrecargas antes de que evolucionen a lesiones más graves.​

Medicina del deporte y pruebas funcionales

El médico deportivo evalúa el estado general del corredor, realiza pruebas de esfuerzo para conocer la capacidad cardiovascular y determina si existen factores de riesgo asociados al entrenamiento o a la competición. Esta valoración médica permite establecer límites seguros de carga de entrenamiento y ajustar la intensidad según las características individuales del deportista.​

Además, el seguimiento médico continuo es esencial para detectar señales tempranas de sobrecarga, fatiga o desequilibrios que podrían derivar en lesiones crónicas.​

Nutrición deportiva aplicada al running

La alimentación juega un papel fundamental en la prevención de lesiones. Una correcta nutrición garantiza el aporte de nutrientes esenciales como el calcio, vitamina D, magnesio y proteínas, necesarios para mantener la salud ósea, muscular y tendinosa. Además, el control del peso corporal reduce la carga sobre las articulaciones y disminuye el riesgo de sobrecargas.​

Los corredores deben prestar especial atención a la hidratación y al consumo de carbohidratos antes, durante y después de los entrenamientos para mantener las reservas de glucógeno y optimizar la recuperación muscular. Un nutricionista especializado en deporte puede diseñar pautas alimentarias personalizadas que no solo mejoren el rendimiento, sino que también prevengan deficiencias nutricionales asociadas a lesiones.​

 

Readaptación funcional y entrenamiento especializado

Cuando un corredor ha sufrido una lesión previa, la readaptación funcional es clave para evitar recaídas. Este proceso, liderado por un preparador físico especializado y coordinado con el resto del equipo multidisciplinar, busca recuperar la funcionalidad específica del gesto deportivo mediante ejercicios progresivos que fortalecen la zona lesionada y reeducan al cuerpo en patrones de movimiento correctos.​

El entrenamiento especializado también incluye trabajo de propiocepción, estabilidad articular, corrección técnica y fortalecimiento del core, elementos esenciales para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento en carrera.​

La comunicación entre profesionales: clave del éxito

El verdadero valor del enfoque multidisciplinar radica en la comunicación fluida entre todos los profesionales implicados. En Clínica JLM, el trabajo coordinado entre podólogos, fisioterapeutas, médicos, nutricionistas y readaptadores permite diseñar planes de prevención integrales donde cada especialista aporta su visión única, pero todos trabajan hacia un objetivo común: mantener al corredor sano, activo y con el mejor rendimiento posible.​

Esta colaboración garantiza que cualquier factor de riesgo detectado por un profesional sea abordado de manera conjunta, evitando que pequeños desequilibrios se conviertan en lesiones limitantes.​

Conclusión

La prevención de lesiones en corredores no puede depender de una única intervención o especialidad. El cuerpo humano es complejo, y el running, a pesar de su aparente sencillez, somete al organismo a exigencias importantes que requieren un abordaje integral. El enfoque multidisciplinar, que integra podología, fisioterapia, medicina del deporte, nutrición y readaptación funcional, se presenta como la estrategia más efectiva para proteger al corredor, optimizar su rendimiento y garantizar que pueda disfrutar de su deporte durante muchos años sin interrupciones.​

En Clínica JLM, ponemos a tu disposición un equipo completo de profesionales especializados con tecnología de última generación para ofrecerte el mejor cuidado preventivo. Recuerda: prevenir hoy es seguir corriendo mañana.

Scroll al inicio